Noticias

La Rectora Isabel M. Corbera Marcos, participó en el lanzamiento de la Red de Rectoras de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales.

El pasado 6 de marzo, en dependencias del Palacio Pereira se realizó el Primer Encuentro de la Red de Rectoras de Educación Superior, instancia convocada por la Subsecretaría de Educación Superior, que busca generar un espacio de articulación y cooperación, así como promover los liderazgos femeninos en cargos de máxima autoridad del sistema de Educación Superior.

En el encuentro, la subsecretaria de Educación, señora Verónica Figueroa Huencho, destacó que “los liderazgos de mujeres en la educación superior chilena son recientes, y si bien se han incrementado en especial durante la última década, se mantienen en niveles bajos: en Chile existen 140 instituciones de Educación Superior, de las cuales sólo 26 son rectoras mujeres. Al 2023, 9 universidades cuentan con rectoras, 5 institutos profesionales y 12 centros de formación técnica, lo que representa el 18,6% de participación en cargos de máxima autoridad en este tipo de casas de estudio”.

Al respecto, Isabel Corbera, Rectora de nuestra casa de estudios, señaló que «la incorporación de la mujer en espacios de gestión y decisión en distintas esferas de la actividad profesional ha sido lenta en nuestro país y la verdad es que, según las cifras disponibles, nuestra realidad no dista mucho de lo que pasa en otros países».

A su juicio, «la inclusión de la mujer en posiciones de jerarquía, en política, directorios o rectorías en Educación Superior u otras organizaciones de educación ha implicado romper un paradigma instalado históricamente y que actualmente se visibiliza positivamente, aunque todavía en algunos casos no se da por reconocimiento, conciencia o validación, sino por cumplir con cuotas de paridad».

«No obstante, el camino se ha iniciado, da frutos y se avanza en el reconocimiento de los méritos y competencias y espero que prontamente no tenga sentido sorprenderse o reconocer como excepcional algo que debiera entenderse como normal», acotó la rectora.

Respecto a la importancia de esta Red de Rectoras, Corbera explicó que «primero hay que agradecer la iniciativa que tiene la subsecretaria de Educación Superior, en crear esta RED. La que, por definición, implica establecer un tejido de puntos de encuentro entre las distintas realidades y conformar en el tiempo los vínculos necesarios que puedan generar cambios, en el marco de espacios colaborativos que apoyen el abordaje de los desafíos que la Educación tiene hoy y a futuro, para quienes ingresan a la educación superior a cumplir sus sueños y que nosotros debemos cumplir la promesa que les hacemos cuando se incorporan a nuestras aulas».

La Red de Rectoras se reunirá al menos tres veces al año, para visibilizar sus aportes y trayectorias, conocer las experiencias de otras redes de rectoras en el mundo, así como tener instancias de reflexión, formación y generación de propuestas que promuevan una mayor participación de mujeres en todo el sistema de Educación Superior.

*Fotografía: Red de Rectoras – Subsecretaría de Educación Superior